Liderazgo, Trabajo y Convivencia ---------------------------------------->> Luchemos por el estatuto único de la profesion docente, nuestro futuro y el de nuestras familias .
"La Educación, ha de abarcar cuerpo, mente y conciencia" Robert Rouser "Mientras seas rico y feliz, te rodearán muchos amigos; cuando te visite la adversidad, te dejarán solo" Adriana Arango

sábado, 10 de octubre de 2009

El Consejo de Estado reconoció la vigencia del régimen especial pensional del Magisterio

Posted on/at 5:51 by Marioh

Fantastica Noticia. pero ¿los 1278 que?, ¿por fuera del costal?. ¿Cómo quedamos nosotros?, ¿no nos tuvieron en cuenta?, ¿donde esta el derecho a la igualdad o en este caso no aplica?, ¿seguira la lucha por nosotros?. Creo que vamos de mal en peor, la ley 100 para nosotros es un desastre, y muchos 1278 no quieren luchar por el estatuto unico, pellizquemonos y vamos a luchar por ese estatuto, alli esta nuestro Futuro el de nuestras familias (aunque en ley 100).


Documento Elaborado por Yesid Quiroga. FECODE
Un Comentario Interno de Mario Henao

El pasado 10 de septiembre el Consejo de Estado emitió el concepto de carácter aclaratorio que los Ministerios de Educación, Protección social y Hacienda habían solicitado. Una excelente noticia para los maestros y maestras a nivel nacional porque en él se reconoce la vigencia del Régimen Especial Pensional después del 31 de julio de 2010.

El nuevo concepto del Consejo de Estado es el resultado del tesón del magisterio colombiano, de su conocimiento e interpretación de las normas que rigen la profesión y de su capacidad para organizarse y trazar estrategias jurídicas y políticas para defender sus derechos. Estas fortalezas hicieron que la interpretación errónea del Acto Legislativo 01 de 2005 se revirtiera.

Según Jorge Humberto Valero, Asesor Jurídico de FECODE, lo que determina la aplicación de un régimen para los educadores es el momento de su vinculación, de ahí su importancia en la legislación y en la Constitución Nacional. Para Valero el primer elemento de esta aplicación es que para los docentes que se hallan vinculado hasta el 27 de junio de 2003 el régimen especial continúa vigente y se marchita con el último educador o educadora vinculado hasta la aplicación de la Ley 812, y un segundo aspecto hace referencia a que el concepto deja claro que existen dos regímenes pensionales: el primero el de los docentes que se vincularon hasta la vigencia de la Ley 812 de 2003 y el segundo el de los educadores que se vincularon y vincularán después de esa fecha. (y no se estaba luchando para que todos quedaramos en el especial?, que pasa con los 1278, por igualdad de derechos todos los maestros debemos quedar en el especial) marioh

Para llegar aquí, el camino fue largo y duro. Requirió de argumentación jurídica, búsqueda de apoyo entre los congresistas que votaron el Acto Legislativo 01 de 2005, reuniones con tres ministerios y muchos pasos por carreteras, calles y plazas.

Para el Senador del PDA, Luis Carlos Avellaneda, el Consejo de Estado se había pronunciado en un primer momento diciendo que el régimen de los docentes expiraría el 31 de julio de 2010, un fallo grave para los maestros colombianos dado que aproximadamente 150 mil docentes po-drían haber sido despedidos a partir del primero de agosto de 2010 perdiendo la posibilidad de devengar salario y pensión. En razón a esto se hizo un debate a la ministra de educación que culminó con la instauración de una Comisión Accidental de Pensiones donde FECODE, el Congreso de la República y el propio Gobierno Nacional se sentaron para argumentar y demostrar jurídica y políticamente la vigencia del régimen especial de pensiones.

Por otro lado, el ex presidente de la Federación Colombiana de Educadores, Witney Chávez Sánchez, comentó que luego de varios debates y movilizaciones se logró que el régimen del magisterio se mantuviera, aunque indiscutiblemente expresó que a largo plazo viene una dificultad y es el hecho de que los nuevos docentes serán cobijados por el régimen general o Ley 100, y esa es otra pelea que deberá darse más adelante.

El triunfo es de todos, del magisterio, el Ejecutivo de FECODE, la Junta Nacional, los sindicatos filiales, la CUT, los congresistas que trabajan por la educación y quienes votaron el Acto Legislativo y apoyaron la interpretación de la Federación, y del pueblo colombiano que no permitieron que sus maestros se quedaran con las manos vacías después de trabajar toda la vida por las nuevas generaciones.

Ahora las banderas de lucha se encaminan a conquistar el Estatuto Único de la profesión Docente, construir el Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo, PEPA, y defender el Régimen de Salud del magisterio.

Tomado del sitio web de Fecode
http://www.fecode.edu.co/


_______________________________________________
Haga sus comentarios.
Aqui Abajo de click en comentarios y haga el suyo.
y en la parte final del Blog hay un chat en el cual tambien puede dejar su comentario.

0 comentarios: