Liderazgo, Trabajo y Convivencia ---------------------------------------->> Luchemos por el estatuto único de la profesion docente, nuestro futuro y el de nuestras familias .
"La Educación, ha de abarcar cuerpo, mente y conciencia" Robert Rouser "Mientras seas rico y feliz, te rodearán muchos amigos; cuando te visite la adversidad, te dejarán solo" Adriana Arango

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Descubrimientos Geográficos del Renacimiento y Siglo XV

Posted on/at 5:38 by Marioh

Descubrimientos Geográficos del Renacimiento y Siglo XV 
Actividadades Especiales de Recuperación

 Sede: Simón Bolívar
Grado: 7-2
Area: Ciencias Sociales
Docente: Alberto García

Analizar los documentos que aparecen a continuación y presentar informe escrito que contenga los siguientes aspectos:

1. Causas de los descubrimienros.
2. Personajes Importantes en los descubrimientos.
3. Dificultades enfrentadas en los decsubrimientos.
4. Consecuencias de los descubrimientos.

El informe debe ser enviado a la siguiente direccion de correo electronico:  agarcia.coprocenva@gmail.com
La fecha de entrega (envio) debe ser antes del 16 de enero de 2012.

Descubrimento De America

El 3 de agosto de 1492 Colón partió del puerto de Palos de Moguer, acompañado de Martín Alonso Pinzón, como promotor del viaje, y de Juan de la Cosa, quien tuvo a su cargo la dirección cartográfica, así como de 105 hombres que viajaban en tres carabelas: la Pinta, la Niña, y la Santa María, que iba capitaneada por Colón. El 12 de octubre la expedición tocó tierra en una isla a la que el Almirante Alonso Pinzón bautizó con el nombre de San Salvador. Más tarde exploraron la parte noreste de Cuba y el norte de lo que hoy es Haití y República Dominicana. El 25 de diciembre encalló la carabela Santa María y con sus restos se construyó el Fuerte de Navidad. El 16 de enero las dos carabelas restantes emprendieron el viaje de regreso a España. El 15 de marzo entraron al puerto de Palos.


Lo curioso es que estaban convencidos de haber llegado a la India por la ruta de Occidente. La segunda expedición salió de Cádiz. Contaba con 1500 hombres, 17 barcos, además de plantas, semillas y animales domésticos. Su fin era la colonización de las tierras recién descubiertas. Al llegar el 18 de noviembre a La Española descubrieron que el fuerte de Navidad había sido destruido y los 40 hombres que habían dejado para cuidarle estaban muertos. El 6 de enero de 1494 fundaron en la isla la ciudad La Isabela. El 11 de noviembre de 1496 Colón regresó a Cádiz con 30 indios. Una tercera expedición (1498-1500) partió de Sanlúcar de Barrameda y en ella fue un gran número de colonizadores. Esta expedición se caracterizó por los numerosos problemas que se iniciaron entre ellos. El 30 de julio Colón llegó a la isla de Trinidad, y desde allí a la península de Paria, donde por vez primera pisó el continente. A su regreso a La Española Colón encontró a los colonizadores sublevados y no tuvo más remedo que aceptar que los indígenas trabajaran para ellos. Cuando los reyes católicos se enteraron de la pérdida de autoridad de Colón, enviaron al juez pequisidor, Francisco de Bobadilla, a sustituir a Colón como gobernador. El cuarto viaje de Colón salió de Cádiz con 150 hombres, como le había sido prohibido desembarcar en La Española, se dedicó a recorrer las costas de América Centra en busca de un paso que le llevara a la India. Colón murió en Valladolid el 21 de mayo de 1506, con la idea de haber fracasado en sus expediciones. 


otros descubrimientos

Américo Vespucio (1451-1512), el florentino que recorrió la costa norte de América del Sur dedujo que América no era continuación de la India, sino que se trataba de un continente distinto. Este explorador realizó cuatro viajes. El primero lo llevó a cabo entre 1497 y 1498, y en él recorrió Centroamérica, el Golfo de México. Los siguientes viajes los realizó a Sudamérica. Vespucio murió en 1512. En 1500 el portugués Pedro Álvares Cabral llegó a Brasil, y tomó posesión de las tierras que por casualidad descubrió. En 1513 el español Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo de Panamá y descubrió el océano Pacífico. Con ello apoyó la idea de que las tierras recién descubiertas tenían continuidad. El 20 de septiembre de 1519 salió una expedición al servicio de Carlos I de España, con el propósito de encontrar una vía de enlace entre el océano Pacífico y el Atlántico y así dominar la ruta poniente que les llevaría hacia las especias. El portugués Fernando de Magallanes estuvo al frente de esta expedición, pero en una lucha con los indígenas de Filipinas perdió la vida, entonces tomó el mando el vasco Juan Sebastián Elcano, quien llegó a las Molucas y estableció contacto con los portugueses, logrando con ello un extraordinario cargamento de especias. Elcano cruzó el Índico, dobló el cabo de Buena Esperanza, bordeó en continente africano y el 13 de septiembre de 1522 regresó a Sanlúcar de Barrameda. Fue la primera expedición que dio la vuelta al mundo, con lo que se demostró la esfericidad de la Tierra. 

Problemas que se dieronen el renacimiento respecto a lo geografico

El problema era, que durante la edad media, el espacio geográfico conocido por los europeos era muy reducido; desde el mar mediterráneo al mar del norte y de las cotas de Portugal a Mesopotamia. Se sabia de África y de un lejano oriente, pero se ignoraban las dimensiones y características de estos continentes, solo se tenia una idea deformada, basado en los relatos de los diferentes viajeros y comerciantes.

Era evidente la existencia del océano Atlántico, pero a fines del siglo XV y a principios del XVI, los marineros españoles y portugueses se aventuraron a adentrarse en el arriesgado e inmerasurable atlántico en busca de nuevas rutas hacia distintas regiones del planeta, esto lo impulsaron causas económicas, ideológicas y tecnológicas. 

LOS AVANCES GEOGRÁFICOS

Las bases técnicas y económicas.

Durante la Antigüedad y la Edad Media, el mar Mediterráneo fue el más importante centro comercial de la Europa Occidental. En realidad, el espacio geográfico conocido por los europeos era muy reducido: del mar Mediterráneo al mar del Norte y de las costas de Portugal a Mesopotamia. Se sabía, desde los viajes de Marco Polo (siglo XIII), de la existencia de un ``lejano Oriente´´ desde el cual llegaban la seda y las especias a los estados musulmanes del Próximo Oriente.

La existencia del Océano Atlántico era evidente, pero parecía muy arriesgado adentrarse en tan inmensurable mar.
La ampliación del mundo conocido fue el resultado de los grandes descubrimientos geográficos llevados a cabo por portugueses y castellanos a finales del siglo XV.
Hubo, desde luego, motivaciones de tipo económico: el desarrollo del capitalismo había incentivado el espíritu de lucro. Se hacía necesario llegar directamente a los remotos lugares de los que procedían las especias, la seda y las piedras preciosas, sin haber de bordear en continente africano.

Junto al estimulo económico, el ambiente psicológico en que se desenvolvieron los hombres renacentistas (sed de aventuras, afán de gloria) contribuyó igualmente a preparar el camino de los grandes descubrimientos.

Fue necesario también que a estos estímulos humanos se unieron el desarrollo científico y los descubrimientos técnicos, ambos de gran valor para la navegación. La brújula, ya conocida desde el siglo XIII, fue mejorada; el astrolabio, instrumento para medir la altura de los astros y de ese modo establecer la latitud, fue perfeccionado por los marinos en el siglo XV. Se desarrolló también la cartografía, con la realización de cartas marinas y los po ulanos, mapas que describían las costas.

La concepción del geógrafo griego Ptolomeo (siglo II) sobre la esfericidad de la Tierra se divulgó entonces. Sin embargo, pese a lo revolucionario de dicha teoría, para el hombre del Renacimiento, el Océano Pacífico no existía.

El litoral de Cipango (Japón) y el de Catay (China) debían hallarse tras muchas jornadas de navegación por el gran mar (el Océano Atlántico). Nada se sospechaba sobre la existencia intermedia del continente americano.

Descubrimientos de los portugueses.

Los portugueses intentaron llegar a la India rodeando África. Ésta fue la meta que se propuso la corte portuguesa desde la época de Enrique el Navegante (1.394-1.460). Durante todo el siglo XV, los descubrimientos y conquistas en tierras africanas ocuparon a los portugueses, cada vez más seguros de poder alcanzar el objetivo final: llegar a ``las Indias´´. 

La primera conquista importante fue la de Ceuta, en 1.415. Posteriormente ocuparon las islas de Madira (1.419) y Azores (1.432) y la costa africana hasta el Cabo Blanco y en Bodajor (1.434). En 1.436 llegaban a Cabo Blanco y en 1.444 se descubrió Senegal. El oro y los esclavos afluyen entonces hacia Lisboa. En una tercera etapa se llegó a las Islas de Cabo Verde (1.460) y al cabo de Las Palmas, en la actual Liberia (1.461). En 1.488, Bartolomé Dias consiguió tocar la punta meridional del continente africano, al Cabo de las Tormentas, luego llamado de Buena Esperanza. Quedaba así abierto el camino hacia el Indico y la deseada tierra de las especias, viaje que realizó por primera vez Vasco de Gama (1.469-1.524). El 15 de abril de 1.498, la flota de Gama llegaba a Calicut, en la costa sudoccidental de la India. La ruta del sudeste la que se denominó ``ruta de las Indias por el Cabo´´, estaba descubierta.

Sin embargo, seis años antes del viaje de Vasco de Gama, los castellanos habían llegado a un nuevo Mundo, considerado en un principio asiático, lo cual provocaría conflictos entre ambos estados ibéricos.

Descubrimientos de los castellanos.

La divulgación de las obras geográficas de Ptolomeo hizo concebir al genovés Cristóbal Colón (1.451-1.506) el proyecto de llegar a las Indias navegando hacia Occidente. Rechazada su empresa en Portugal, fue apoyada por los Reyes Católicos en nombre del estado castellano. Por medio de las capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Católicos concedieron a Colón los títulos de almirante de la mar Océana y virrey de las tierras que descubriera, más la décima parte de los beneficios que pudiera conseguir. La pequeña flota de Colón, compuesta de tres carabelas, la Pinta, la Niña y la Santa María, tripuladas por un centenar de personas, se hizo a la mar en el puerto de Palos de Moguer (Huelva), el 3 de agosto de 1.492, siguiendo la ruta de los alisios, que luego habría de ser el nexo natural entre la metrópoli y las futuras colonias.

Colón tocó tierra firme el 12 de octubre de ese mismo año, desembarcó en una isla de las Bahamas, Guanahani, que Colón llamó San Salvador. A continuación se exploraron las islas de Cuba y Haití (Juana y la Española, respectivamente). Colón regresó a España, en los primeros días de 1.493, convencido de haber estado en Asia y dando a aquellas tierras el nombre de ``Indias´´, que en España perduró durante largo tiempo. Colón realizó otros tres viajes, en el transcurso de los cuales amplió sus descubrimientos en el ámbito antillano. En su segundo viaje (1.493) se iniciaron el poblamiento y la explotación de Haití. En el tercero (1.498) llegó a la isla de la Trinidad y a la desembocadura del Orinoco, tocando por vez primera tierra firme en el continente. En el cuarto (1.502) recorrió las costas de América Central. Y, poco después de su regreso a España, murió convencido aún de haber llegado a Asia.

En 1.513, fecha en que Vasco Nuñez de Balboa cruzó el istmo de Panamá y descubrió el ``mar del Sur´´ (Pacífico), se había comenzado ya la colonización de las Antillas y de América Central. Estaba cada vez más claro que se trataba de un nuevo continente hasta entonces desconocido y que, para llegar a Asia, era preciso seguir navegando hacia el este.

La demostración práctica de que la Tierra era redonda tuvo lugar tras la expedición de Magallanes y Elcano (1.519-1.522), que tras salir del puerto de Sevilla, regresó al de Sanlúcar de Barrameda, después de haber dado la primera vuelta al mundo.

El reparto del mundo entre Castilla y Portugal.

Luego de algunas disputas coloniales, españoles y portugueses se repartieron el mundo no europeo por medio del Tratado de Tordesillas (1.494). El mundo quedó dividido en dos hemisferios por un meridiano imaginario situado a 370 leguas al oeste de Cabo Verde. Las tierras situadas al oeste de este meridiano pertenecerían a la corona castellana, y las orientales a la portuguesa. Como el saliente oriental de América del Sur quedaba dentro del ámbito portugués, este país iniciará en 1.500 la colonización de Brasil.

La conquista de México.

Antes de la llegada de los españoles, el Valle de México estaba habitado por diferentes pueblos indígenas entre los que destacaban los aztecas, pueblo eminentemente guerrero. Habían formado un imperio en torno a su capital Tenochtitlán, en la laguna de México. En 1.519, el extremeño Hernán Cortés llegó a la capital de dicho imperio y estableció relaciones amistosas con su emperador Moctezuma II. Sin embargo, los sucesivos saqueos a que fueron sometidos los indígenas generaron un levantamiento contra los españoles que fue ahogado en sangre.

En 1.521, el Imperio Azteca era sometido por la fuerza. Conquistado México, desde allí partió la conquista de toda América Central, con la cual se destruyó otra gran cultura prehispánica: la maya.

La conquista de Perú.

A la llegada de los españoles a América del Sur, el pueblo prehispánico más importante era el de los incas, establecidos en las mesetas andinas de Perú-Bolivia. Su jefe, Sapa-Inca, era a la vez emperador y dios. Tenían un sistema social y político organizado y la capital era la ciudad de Cuzco. 

En 1.531, el también extremeño Francisco Pizarro (1.475-1.541) inició, de forma sanguinaria, la conquista de estas tierras. Pizarro murió asesinado en 1.541. En 1.578, Francisco de Toledo capturó al último soberano inca, Tupac Amaru.

Y, desde las tierras incaicas, se explorará y conquistará el resto del continente sudamericano.

La colonización del Nuevo Mundo.

Ésta fue empresa reservada a Castilla por la amplitud de las tierras que allí había ocupado. Castilla trasplantó a sus colonias el modelo de organización política de la metrópoli. El territorio se agrupó en dos virreinatos: el de Nueva España, creado en 1.535 y el de Perú, en 1.542.

Como organismos metropolitanos se crearon: la Casa de Contratación (1.503), la cual, con sede en Sevilla, monopolizaba todo lo referente al tráfico y al comercio colonial, y el Real y Supremo consejo de Indias (1.524), que tenía competencia en todos los asuntos de las Indias. Asimismo, en 1.524, se elaboraron las leyes Nuevas de Indias. La conquista y el sometimiento de las poblaciones indígenas dieron como resultado el total desmoronamiento del tradicional sistema de vida y de valores de estas gentes. A esta penuria moral se unió el azote de epidemias y enfermedades llevada por los españoles y frente a las cuales la población nativa no tenía defensas. Por otro lado, pese a estar prohibida la esclavitud de forma oficial, ésta fue una realidad, como atestiguan las denuncias efectuadas, en sus escritos a la corona castellana, por el padre fray Bartolomé de las Casas.

Cambios y repercusiones de los descubrimientos.
 
En la civilización.
 La civilización europea amplió su escenario, extendiéndose a Améri
ca y algunos territorios asiáticos y africanos, con lo cual afirmó una conciencia de superioridad ante el resto del mundo.

En el capitalismo.
El capitalismo se afianzó y desarrolló con el oro y la plata americanas, los productos orientales y el monopolio de las rutas mercantiles en los tres grandes océanos.

En los Estados Modernos.
Los Estados modernos de Europa Occidental se consolidaron sobre las bases políticas y económicas, en intima relación con el capitalismo comercial.

El Colonialismo y las bases de los imperios coloniales.
Surgió el colonialismo o dominación de los países más avanzados y poderoso sobre lejanos territorios, los cuales pasaron a ser colonias. Los primeros países colonialistas fueron: España, que conquistó y colonizó la mayor parte de América, las Filipinas y otras islas en el Pacífico, y Portugal cuyo imperio colonial comprendía varias factorías a lo largo de las costas africanas (Angola, Mozambique, etc), en la India, China, las Molucas y otras islas del sureste asiático, así como el Brasil. A más largo plazo, Inglaterra, Francia y Holanda crearon sus imperios coloniales . El colonialismo hizo reaparecer la esclavitud en la civilización occidental.

En el progreso científico.
El progreso científico se benefició con el conocimiento del mundo, con sus hombres, lenguas, culturas, plantas y animales. La astronomía prosperó por el descubrimiento de estrellas y constelaciones del hemisferio sur, al igual que la geografía, al precisarse el contorno de los continentes e islas.

En el cristianismo.
El cristianismo se universalizó por la acción de los misioneros en América, Asia y Africa.
Para India, China y Japón.
Para India, China y Japón, la llegada de los europeos con sus barcos y sus armas de fuego. Los misioneros fueron aceptados, al igual que los comerciantes, pero por poco tiempo. La civilización Occidental no logró penetrar en el milenario Oriente. La actuación de los comerciantes provocó rechazo y el repliegue de China y Japón. Sólo las comunidades religiosas lograron una tolerancia relativa en China.
América.
América pasó a ser la prolongación enriquecedora de Europa.
Su población indígena extinguidas en unas partes y sometida en el resto. La colonización inició la formación de nuestros pueblos y culturas, con base en la fusión étnica de europeos, indios y africanos.
Demográficos
Es muy difícil determinar el número de habitantes que tenía América a la llegada de los españoles; las cifras que los historiadores han ofrecido van de los 10 millones a los 100 millones; lo más probable es que la población americana no supera los 20 millones, dado el atraso tecnológico en que vivían.
Las regiones más pobladas eran la meseta central de México (donde se asentaban casi cinco millones) y los valles y llanuras altas de los Andes, en los actuales, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.
Setenta años más tarde la población india no sólo no había aumentado, sino que había disminuido en un número que no puede determinarse exactamente, al carecer de un punto válido de partida.
En torno al año 1570, la población india americana era de unos nuevos millones, a los que había que sumar 200,000 negros y mulatos y 100,000 blancos.
Las minas y las plantaciones no podían funcionar sin esclavos. Y los indios comenzaron a morir a causa de la represión, de las sublevaciones, de las matanzas, del agotamiento por el trabajo (la mina de plata del Potosí acabó con varios millones de indios en 250 años) y, sobre todo, de las nuevas enfermedades recién introducidas. En algunas islas, antes de finales de siglo, los indígenas habían desaparecido por completo. Entre las voces que se levantaron para defender a los indios, la más celebre fue la de Bartolomé de las Casas. Tras convencer a Carlos V, obtuvo en 1542, mediante "leyes de nueva planta", la abolición de la economía. Pero ésta no desaparecía realmente mas cuando los negros comenzaron a reemplazar a los indios supervivientes.
Económicos
A la llegada de los españoles, los indios vivían en una fase de desarrollo económico distinto al de Europa: caza, recolección de frutas naturales y agricultura poco desarrollada, aunque conocían técnicas de riego y abono, domesticación de animales (casi exclusivamente la llama, como en el caso de Perú) y un uso muy limitado de los metales (el hierro era desconocido), que utilizaban sobre todo con fines suntuarios. El trabajo sistemático y organizado era prácticamente desconocido, ya que sólo se producía en función de las necesidades de subsistencia; también eran desconocidos el comercio y la circulación monetaria.
Este sistema económico experimentó cambios fundamentales tras la llegada de los españoles, que necesitaban una explotación rápida y eficaz de todos los recursos disponibles.
La organización del trabajo indígena se hizo aplicando los sistemas de la encomienda en la Nueva España y la mita en el Perú. La encomienda o repartición de tierras e indios imitaba el modelo feudal europeo. La corona premiaba el trabajo de conquistadores y colonos entregándoles una parte de las tierras conquistadas y un número determinado de indígenas para que las trabajaran. La encomienda creaba un sistema de dependencia entre encomendado y encomendero muy similar a una relación de esclavitud, por lo que el Estado y la Iglesia intentaron suavizarlo o suprimirlo: el sistema de trabajo obligatorio fue sustituido por el de la obligación por parte de los indígenas del pago de un tributo en dinero o en especie; a cambio los españoles debían instruirlos en el cristianismo. A pesar de las numerosas protestas que el sistema produjo en España, los reyes se enfrentaron con la oposición de los colonos a la hora de suprimirlo y se mantuvo hasta el siglo XVIII.
La mita fue una institución de origen indio (en quechua significa "turno"): se trataba de un sistema de trabajo forzoso, aunque remunerado. Cada poblado o comunidad indígena tenía la obligación de proporcionar un número determinado de trabajadores durante unos meses del año. Las autoridades españoles los distribuían entre los colonos, que podían dedicarlos al trabajo en las minas, en las obras públicas o en la agricultura.
La agricultura experimentó grandes cambios desde el siglo XVI. Se aplicaron técnicas europeas (el arado, la tracción animal), se modificó el sistema de propiedad de las tierras (antes de la llegada de los españoles las tierras era de propiedad estatal) y el propio paisaje agrícola sufrió grandes transformaciones. Aparecieron dos tipos de explotaciones latifundista: las haciendas dedicadas al cultivo de cereales y la cría de ganado, y las plantaciones de las regiones costeras, especializadas en cultivos tropicales (azúcar, tabaco, cacao) en estas últimas abundó la mano de obra negra
Los cultivos tradicionales, como el maíz, la papa, el cacao o los frijoles fueron incrementados con nuevos cultivos: trigo, olivo, hortalizas, legumbres.
Los españoles desarrollaron la ganadería, con nuevas especies (caballos, vacas, ovejas, cerdos, aves de corral), que se aclimataron perfectamente a las nuevas condiciones.
La minería alcanzó un extraordinario desarrollo, debido a que ña corona necesitaba obtener metales preciosos con los cuales financiar sus empresas políticas.
La Casa de Contratación fue creada en 1503 por los Reyes Católicos para dirigir las relaciones entre la metrópoli y las colonias. Su sede estuvo en Sevilla, que se convirtió en la gran ciudad peninsular. Su misión era regular la concentración de naves, hombres y mercancías que formaban parte de las expediciones. Anualmente salían de Sevilla dos flotas, una con destino a Cartagena de Indias y la otra a Veracruz. Los barcos transportaban en su viaje de ida productos manufacturados y volvían cargados fundamentalmente de plata.






0 comentarios: